miércoles, 9 de julio de 2014




                                                        UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS IASA
HDA. EL PRADO


Asignatura     : NO RUMIANTES
Nombre          : Evelyn Palacios
Nivel               : 5 “A”
Fecha              : 9/07/2014

 

Tema: SINCRONIZACIÓN DE CELOS DE CERDAS

Sincronización de celos y respuesta ovárica en cerdas cíclicas.
La utilización de diferentes dosis (500, 750, 1.000. y 1.500 U.I). de PMSG como agente
sincronizador de celos, fue objeto de estudio en un plantel de cerdas de 95 a 110 Kg. de peso vivo.
El grado de sincronización de celos obtenido luego de la aplicación del producto fue del 75 a 80%.
Las hembras tratadas comenzaron a manifestar síntomas de celo entre el 4º y 6º día posterior a la
administración de la hormona. En comparación con otros métodos utilizados la administración
simple de 750 U.I. de PMSG demostró ser un sencillo método de sincronización de celos. La
respuesta ovárica, medida a través del número de cuerpos lúteos se incrementó proporcionalmente a
la dosis de PMSG utilizada. De este modo para la dosis más baja (500 U.I.), el número de cuerpos
lúteos fue comparable al normal (control) (Gráfico 3). En los diferentes tratamientos que el mayor
porcentaje de celos (80-90%) se presentó entre la mañana y la tarde del 4to. día (Tabla 1).


Gardón, J.C. 1986.
Sincronización de celos en cerdas en el momento del destete.
La sincronización de celos posdestete está influenciada por varios factores, tales como el
número de parto, intervalo destete-celo y efectos estacionales. Finalizado el período de lactancia,
las hembras presentan celo entre el 3º y 8º día post destete. Esta dispersión de 5 días en la aparición
de los celos, puede ser acotada a tan solo 1 o 1,5 días mediante la administración de 500 U.I. de
PMSG en el momento del destete. El celo obtenido no presenta diferencias en cuanto a sus
características y duración, con respecto a animales no tratados. La fertilidad y el tamaño de la
camada tampoco son alterados.
Sincronización de celos en cerdas en periodo de lactancia.
Este ensayo fue realizado sobre 80 cerdas en período de lactancia las que fueron asignadas a
diferentes tratamientos con PMSG. Los lechones fueron separados de las madres durante 12 hs. los
días 21.22.y 23 post- parto. Al finalizar el período de separación, se administró PMSG en una única
dosis. Posteriormente las cerdas que manifestaron celo, recibieron servicio natural con un macho
de fertilidad probada. El porcentaje de hembras que manifestó celo durante el período de lactancia
fue del 35 al 75%, dependiendo de la dosis de PMSG utilizada y el porcentaje de preñez fue del
75%.
Sincronización de celos fertilidad y prolificidad en cerdas tratadas con PMSG en
combinación o no con HCG.

Hasta fines de la década del '80 diversos estudios demostraron la importancia de la HCG
para inducir o completar la ovulación en hembras previamente inyectadas con PMSG (Baker y
Coggins 1968; Polge, et al. 1968; Dziuk y Dhindsa, 1969; Valery, 1983).
A tal fin, se realizó un estudio sobre 143 hembras cruza Landrace x Yokshire divididas al
azar en tres tratamientos con:
PMSG 750 U.I.
PMSG 400 U.I. + 200 U.I. HCG en una sola dosis
PMSG 750 U.I. + 500 U.I. HCG administrada 72 hs. después.

CICLO ESTRAL PORCINO
Se da en los mamíferos. Lo más característico de este tipo de ciclo, es la manifestación de receptividad sexual, por periodos limitados, por parte de las hembras.
Se define como “el período comprendido entre la aparición del estro y hasta el comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo comprendido entre dos ovulaciones”.
El día 0 es el que coincide con la aparición del estro. La duración del ciclo estral depende de cada especie. La ovulación es un proceso espontáneo y predecible, porque el estro conductual coincide con la descarga preovulatoria del pico de LH inductora de la ovulación. La hembra acepta al macho exclusivamente en este periodo, pues está relacionado con las variaciones en la concentración sanguínea de las hormonas estrógeno y progesterona. (http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_estral. 2009).
Diestro
Según Delgado, M. (2006), durante esta etapa, que es la más larga del ciclo, los cuerpos lúteos alcanzan su máximo desarrollo y reciben un considerable aporte sanguíneo. Al mismo tiempo en el ovario existen alrededor de 50 folículos pequeños e inmaduros. En esta etapa, la hormona que predomina es la progesterona, hasta que se produce la regresión de los cuerpos lúteos.
2. Proestro
La duración del proestro es de dos días y se caracteriza por el crecimiento folicular. Entre 10 y 20 folículos crecen rápidamente, al tiempo que hay un descenso en el número de folículos más pequeños. Durante esta etapa, la progesterona desciende a su nivel más bajo. El nivel de estrógenos aumenta a causa del crecimiento folicular, lo cual provoca el incremento del tamaño e hiperemia de la vulva. Estos cambios dela vulva se pueden apreciar entre 2 y 6 días antes del celo y son más evidentes en la hembra primeriza. Los cambios en el comportamiento son graduales.
La cerda se muestra alerta, busca al verraco y está atenta a los movimientos de la exploración. Puede adoptar una actitud de macho y trompear e intentar montar a otras hembras. Atrae al verraco pero no lo acepta. (Delgado, M. 2006).
Estro
El estro, celo, calor o brama dura de 2 a 3 días de acuerdo con su presentación durante la vida de la cerda, se clasifica en:
Pubertad: es el primer estro e indica el inicio de la pubertad.
Pospartum: se presenta de 1 a 3 días después del parto y generalmente es anovulatorio.
Posdestete: ocurre a los 7,5 ± 2,5 días después del destete.
Recurrente: se presenta durante el período no lactante hasta la concepción.
Durante el estro, los folículos maduros alcanzan un tamaño de 9 a 11 mm y casi al final de esta etapa ocurre la ovulación. En esta etapa, el tamaño de la vulva disminuye. En ocasiones se puede observar la salida de un líquido mucoso opalescente a través de los labios. La cerda se muestra inquita, atenta a todo lo que ocurre a su alrededor; busca intensamente al verraco o al personal de la explotación, emite gruñidos similares a los del macho, su apetito disminuye y se deja montar. En presencia del macho, la cerda centra su atención en él, dirige sus orejas en esa dirección, se aproxima y desarrolla el fenómeno de inmovilización, que consiste en que la cerda permanece quieta, arquea el dorso y permite la monta. El inicio del celo coincide con el momento de la liberación del pico ovulatorio del LH. El ciclo del estro en cerdos promedia 21 días, pero puede estar entre 17 a 25 días. El primer día cuando la cerda es receptiva al macho y se queda parada para ser montada es lo que llamamos día 0. A los dos o tres días en que la hembra es sexualmente receptiva se le llama estro. El reflejo de inmovilidad es estimulado por el contacto con un verraco adulto. Las glándulas salivares submaxilares del macho producen feromonas que son secretadas con la saliva. La mejor forma de asegurar que esas sustancias estimulantes sean transmitidas a la hembra es el contacto físico directo. (Delgado, M. 2006).
Las feromonas señalan a la hembra que está presente un macho maduro e inician el reflejo si la cerda está en estro. La cerda puede o no exhibir otros signos visibles, incluyendo montar o intentar montar otras hembras, vulvas enrojecidas, inflamadas, mucosidades en la vulva, aumento de vocalización y de actividad. En las lechonas, el estro puede durar solamente uno o dos días, pero en  las cerdas adultas puede durar tres días.
Aunque la ovulación (liberación de los óvulos de los folículos del ovario), ocurre generalmente de 23 a 48 horas después de la iniciación del estro, este acontecimiento es extremadamente variable. En realidad, una cerda puede ovular antes de que ocurra el estro. Por esta razón es que los productores suelen inseminar a las hembras más de una vez. (http://www.agrobit.com. 2009).
Metaestro
Durante los dos días siguientes al estro se forman los cuerpos lúteos a partir de la teca interna y la granulosa, en un principio, se denominan cuerpos hemorrágicos, ya que la sangre ocupa el interior del folículo colapsado. Con la formación de los cuerpos lúteos se inicia la producción de progesterona. (Delgado, M. 2006).

 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La inseminación artificial es usada en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras. Es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros con pedigrí y abejas. El semen es recolectado, refrigerado o/y congelado, y enviado a la ubicación de la hembra.
La inseminación artificial de animales de granja es una técnica reproductiva de uso muy común. Lo que permite un uso más amplio del potencial genético del  potencial genético del animar ya que puede servir a un número mayor de hembras reproductoras.
Un macho bovino, en monta natural o dirigida puede preñar anualmente hasta 80 hembras, gracias a la inseminación artificial, de un macho es teóricamente posible obtener hasta 14.600 crías anuales, diseminando sus genes en todos ellos.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Inseminacion_artificial. 2009)


BIBLIOGRAFÍA:
·         DELGADO, M. 2006. Manual de explotación y reproducción en porcinos, segunda edición.
·         http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/insem_artif/GA000001in.htm. 2009.
·         http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_estral. 2009.
       Gardón, J.C. (1990) Sincronización de celos y respuesta ovárica en la cerda. CABIA 20:
41-50.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario